La ciudad de La Vega fue fundada por Cristóbal Colon, el 8 de diciembre de 1494, con el nombre de La Concepción de La Vega. Aquí comenzó la evangelización del nuevo mundo.
Los primeros catequistas de América fueron Fray Ramón Pané (religioso jerónimo) y los franciscanos Fray Juan de la Duelle y Fray Juan Tissin. Ellos predicaban el Evangelio a los nativos y catequizaron al Cacique Guaticagua y 16 miembros de su familia, primeros cristianos de América, bautizados en La Vega, el 21 de septiembre de 1496, formando así la primera comunidad cristiana del Nuevo Mundo.
Es natural que en esos años hubiera en La Concepción de La Vega algún humilde oratorio, luego transformado en Capilla o Iglesia y que con el tiempo llegaría a ser Catedral. En 1503 los franciscanos establecieron en La Vega su primer convento, con una escuela para los indios. Las ruinas de este convento se conservan hasta hoy, al pie del Santo Cerro.
El 16 de noviembre de 1504, por la Bula “Illius Fulciti Praesidio” el Papa Julio II creó las primeras diócesis de América: el Arzobispado de Jaragua (Yaguata) y dos diócesis sufragáneas: Magua (La Vega) y Baynoa (Lares de Guahaba).
I.- LAS PRIMERAS DIÓCESIS DE AMERICA
Siete años después, a instancia de los Reyes de España, el mismo Pontífice suprimió la Bula anterior y el 8 de agosto de 1511 erigió por la Bula Romanus Pontifex, las Diócesis de Santo Domingo, La Vega y Puerto Rico, sufragáneas del Arzobispado de Sevilla, y el 26 de septiembre de 1512, en el Palacio Arzobispal de Sevilla se decretó la erección de las tres nuevas Catedrales en Santo Domingo, La Vega y Puerto Rico.
El Papa Julio II nombró como primer Obispo de La Vega al sacerdote Pedro Suárez de Dezza, quien llegó a su Diócesis en octubre de 1513, regresó a España antes de 1520 y murió en Córdoba el 17 de marzo de 1523.
El primer edificio sólido de la Catedral de La Vega se construyó después de 1525. “Era muy grande y fuerte, de cantería”. Se mantuvo hasta 1562, en que cayó abatido por el terremoto que destruyó la antigua Villa de la Concepción de La Vega, pero sus muros de piedra todavía subsisten.
Una prueba fehaciente de la presencia en La Vega del Obispo Pedro Suárez de Dezza es el sello episcopal del primer obispo de La Concepción que se encontró entre las ruinas de la antigua Catedral. “Era de metal o de piedra para firmar sus cartas con él”. Sus particularidades son las siguientes: matriz de sello eclesiástico de modulo mediano (50x35 mm.) de bronce bajo y de uso común. Figura ojival o almendrada. Presenta una virgen sentada, sonriente, con el niño apoyado en la pierna izquierda y rodeada de una especie de retablo gótico, trilobulado, con imitación de pilastras talladas estriadas a ambos lados, con terminación de torres, Remata la parte superior una linterna. Aparecen también adornos vegetales rodeando la figura con ramas de vid y de olivo. Al pie de los tipos aparece la representación heráldica de un escudo cortinado, los tres campos de plata y cada campo cargado de una cruz floreteada hueca. La leyenda en latín dice: Pedro, por la gracia de Dios, Obispo de la ciudad de la Concepción de La Vega.
Muerto el Obispo Suárez de Dezza, en 1523 fue nombrado en ese tiempo para sucederle en La Vega el religioso Jerónimo Fray Luis de Figueroa. Pero también fallece el Obispo de Santo Domingo, Alejandro Geradini y Fray Luis de Figueroa es nombrado Obispo de Santo Domingo y La Vega, murió en España antes de venir a la Isla.
Sebastián Ramírez de Fuenleal el 23 de diciembre de 1528 fue electo Obispo de Santo Domingo y La Vega y así sus sucesores hasta 1606. El último Arzobispo de Santo Domingo que llevaba el título de Obispo de La Vega, fue Fray Agustín Dávila y Padilla, nombrado en 1599 y fallecido en 1604.
Después de 1606 en los documentos eclesiásticos desaparece la referencia de La Concepción de La Vega como Diócesis, y queda como Iglesia Parroquial Colegial. Desde 1606 hasta 1953 sólo existía en la parte oriental de la isla de Santo Domingo (República Dominicana) la Arquidiócesis de Santo Domingo, que abarcaba todo el territorio nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario